Encuentro milenario

Publican libro sobre la relación del Perú con China.

Subido el Sábado 03 de Junio de 2023 | Vistos 2056 Cultura

Encuentro milenario

Comparte |

Con el objetivo de presentar un panorama social del proceso de sincretismo y adaptación entre China y el Perú dentro de nuestro nación, Meng Kexin, responsable en nuestro país de la revista China hoy, presenta el libro Cuando China se encuentra con el Perú.

Esta didáctica publicación, en coedición con Editora Perú, se divide en ocho capítulos, en los que desde las visiones y vivencias de Meng Kexin se brinda importante información sobre dicho proceso.

Relaciones

El texto aborda los diversos lazos culturales surgidos entre ambos países desde los orígenes de la llegada de la población china al Perú. También desarrolla temas vinculados con la gastronomía, las relaciones económicas y comerciales, los destinos turísticos, la artesanía y los recursos agrícolas.

Además, el libro posee imágenes de la participación e influencia de la cultura china en el Perú, de la fauna peruana, de paisajes y lugares turísticos de nuestro país, también de escenas y costumbres.

No en vano, Meng Kexin ha vivido en el territorio peruano por más de 20 años y durante su última década ha producido artículos sobre política, economía, cultura, destinos turísticos y gastronomía publicados en Global Times.

Proceso de sincretismo

La importancia y aporte del libro Cuando China se encuentra con el Perú es que es un texto que contribuye a afianzar los vínculos sociales y culturales entre estas dos naciones.

Así, el libro se transforma en una crónica que aborda información enriquecedora de intercambio e influencia de costumbres y experiencias entre China y el Perú.

Meng también es director general del diario peruano La voz de la colonia china y enviado especial del Global Times. Por ello, Editora Perú ha participado en el proceso de publicación de acuerdo con los valores y lineamientos institucionales, compartiendo la perspectiva de presentar un panorama social del proceso de sincretismo y adaptación entre China y el Perú dentro de nuestro país.

Sin duda, el texto contribuirá a comprender los diversos procesos de sincretismo que ha vivido nuestra nación a lo largo de su construcción.

Las ventas se realizarán de manera continua en la plataforma de e-commerce de Editora Perú a escala nacional y en forma perenne en los puntos de venta de esta casa editora.

Chinos en el Perú

Se toma 1849 como fecha del inicio de la migración china al Perú, año en el que la embarcación danesa Frederick Wilhem acodó en el Callao con un grupo de 75 trabajadores del país asiático.

A partir de allí continuaría una gran afluencia de población desde el otro lado del Pacífico hacia nuestras costas.

Se calcula que hasta 1880 llegaron al primer puerto y a otros puntos de la costa alrededor de 100,000 personas de nacionalidad china.

Esta ha sido la semilla de una de las colonias más extendidas en el país.

Su influencia se ha notado en varios aspectos de nuestra cultura. Por ejemplo, en la aplaudida gastronomía peruana.

Dato

1849 empezó migración china al Perú.